martes, 29 de marzo de 2011

Breve historia del logo antinuclear

image

El logotipo con el Sol Sonriente se creó en abril de 1975, inspirado en un gran grupo de activistas y diseñado por Anne Lund y Søren Lisberg, que por entonces tenían 21 años y estaban en la organización OOA (Organisationen til Oplysning om Atomkraft = Organización de Información de la Energía Nuclear), que organizó la campaña danesa antinuclear. El logotipo está compuesto por una cara sonriente del sol rodeado de la frase ENERGÍA NUCLEAR? NO GRACIAS, o mensaje similar en cualquier otro idioma, cuyos colores son el amarillo, el rojo y el negro. La intención de este diseño, tal como dijo Anne Lund, era la de crear un logotipo amigable, de mentalidad abierta, que exprese con educación un “NO, Gracias” como respuesta. El logotipo promueve la comunicación por el diálogo.

La primera aparición pública del Sol Sonriente fue durante el festival del 1 de mayo de 1975 en Århus, la segunda ciudad más importante de Dinamarca. El logotipo se popularizó de inmediato. Además, grupos antinucleares de otros países solicitaron usarlo en sus respectivos idiomas. image

En pocos años el logotipo se tradujo del danés a más de 45 idiomas y lenguas regionales y se convirtió rápidamente en el símbolo más común del movimiento antinuclear en el mundo entero. Recientemente, en 2007, se añadió una versión en esloveno. El OOA organizó entre 1976-1982 impresiones masivas en varios idiomas, manteniendo, sin embargo, los precios de producción y de venta muy bajos para campañas de grupo. El Sol Sonriente se convirtió de este modo, en una herramienta importante y descentralizada para la recogida de fondos, al venderse como chapas, pegatinas, camisetas, etc. Los acuerdos de distribución y producción se hicieron con campañas en la mayoría de países de Europa Occidental y en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón. En 1978, los ingresos por las ventas del logotipo se usaron para iniciar, y financiar parcialmente, durante 10 años, el trabajo de WISE (Servicio Mundial de Información sobre la Energía), con base en Ámsterdam y con representantes en muchos países.

El OOA ha registrado la producción de 20 millones de Soles Sonrientes a la venta, sin mencionar el incalculable número de logotipos que han aparecido en vallas publicitarias, en folletos, revistas, periódicos, programas de prensa, páginas Web, etc. Desde 1978, algunos grupos extranjeros comenzaron a producir Soles Sonrientes por su cuenta. El OOA no pudo seguir la pista de estas actividades de modo que no tiene registrado el volumen de dicha producción.

image En 2000, el Museo Nacional Danés incluyó el Sol Sonriente en las colecciones del museo. Un dibujo original del Logo del Sol Sonriente y una colección de chapas y otros productos están actualmente en exposición. Al mismo tiempo, importantes museos e instituciones de Berlín, Ámsterdam y Londres tienen colecciones del Sol Sonriente. Un grupo de montañeros vascos colocaron una bandera con una versión vasca del Sol Sonriente en la cima del Monte Everest. En Århus, existe una pared de 12 metros de largo que está al aire libre con el Sol Sonriente pintado y todavía en muy buen estado.

En 1976, la OOA inscribió el logo en el Registro de Marcas de Dinamarca y en un cierto número de países. En diciembre de 2004, el logotipo se registró como Marca Registrada en el ámbito de los países de la Comunidad Europea. La protección de la marca registrada tiene el propósito de asegurar la integridad e independencia del logotipo reservando su uso al movimiento antinuclear mundial y permitiendo tomar las debidas acciones en caso de uso indebido, abuso y alteración del logotipo debido a intereses comerciales; contra el uso inverso en campañas pro-energía nuclear y contra partidos políticos que intenten tomar posesión del logotipo.

(tomado de “Ecologistas en Acción”, España)

lunes, 28 de marzo de 2011

Inquina contra la libertad de prensa

image

Algunos no me entienden cuando señalo que me resulta bastante contradictorio el encendido discurso del “Nunca Más” del 24 de marzo en boca de alguna gente. Gente que en sus acciones, pasadas y presentes, no hacen honor al sentido profundo que debemos otorgarle al “Nunca más”: más democracia, ejercicio de la tolerancia, respeto por la instituciones y la justicia. En fin, probablemente desarrolle más adelante estos sentimientos contradictorios que me produce el cotillón que aparece en los aniversarios del golpe del 76. Cotillón que está muy lejos de una verdadera reflexión acerca de qué nos pasó, qué permitió semejante infierno, quiénes colaboraron antes, durante y después con la dictadura. Una reflexión así, obligaría a callar a muchos de pico caliente para hablar de la “memoria”.

El piquete contra Clarín es un buen ejemplo de algunas de esas actitudes repudiables en que deberían ser parte de un “Nunca Más” radical, profundo y verdaderamente revolucionario.

Cali    

Opinión

Inquina contra la libertad de prensa

Beatriz Sarlo
Para LA NACION

Lunes 28 de marzo de 2011

En 1951, Perón expropió el diario La Prensa. En los años setenta, era de mal tono recordarlo. Indicaba una mentalidad gorila o un grave defecto de entendimiento; la libertad de prensa fue considerada por el peronismo y la izquierda radicalizada de los 70 como una prerrogativa burguesa que estaban en condiciones de ejercer sólo aquellos grandes medios de comunicación sostenidos por grandes capitales. Clarín sería el caso. Aliado o bloqueado: la libertad de prensa queda en suspenso en cualquiera de las dos alternativas.

La libertad de prensa no es tampoco un tema del actual nacionalismo latinoamericano. La imaginativa renovación kirchnerista del setentismo elige hablar de "comunicación" más que de libertad de prensa. Así van a coronar en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata al presidente Hugo Chávez, a quien podrían distinguir por muchos motivos pero no precisamente por el pluralismo que le garantiza a la prensa venezolana. La distinción a Chávez es rara; esperemos que el próximo que la reciba no sea Raúl Castro. No es necesario ser de derecha para defender la libertad de prensa. Por favor, quienes esto crean de buena fe visiten por un rato la escena política e ideológica internacional. Clarín no pudo ser distribuido ayer, domingo.

Hago pública una estupefacta y muy breve crónica personal de los hechos. Al mediodía se habían agotado todos los diarios en el quiosco y la gente de ese barrio, no precisamente de clase alta, despotricaba contra el Gobierno. Me paré al escuchar una frase que siempre discuto: "Estamos peor que nunca". Dije lo que digo siempre en ese caso: "Peor estábamos con la dictadura militar". Mis interlocutores me miraron como si yo fuera marciana: "¿No sabe que no salió Clarín?". En efecto, yo era una extraterrestre, porque eso podía leerse incluso en los portales de noticias de Occidente. De todas formas, no pude creerlo del todo y tuve que llegar a mi casa para escucharlos a Morales Solá y a Leuco por TN. Esas cosas pasan por creer que los domingos es un día de descanso y uno no abre los diarios no bien se despierta.

Poco antes de las 14, Télam publicó en su portal una noticia con el siguiente encabezado: "El Ministerio de Trabajo convocó al Grupo Clarín y a los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) a una reunión que se celebrará mañana para conformar «un espacio de conciliación entre las partes», luego de la protesta que impidió la salida del matutino".

Se informaba, a continuación, que los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense habían levantado el bloqueo a Clarín en una asamblea realizada el mediodía del domingo. Esa asamblea consideró "un hecho histórico" que el diario no hubiera podido distribuirse.

Télam transcribe, entre comillas, declaraciones del delegado sindical Luis Siri: "La pretensión no era que no saliera Clarín ni impedir que expresaran sus ideas, al margen de que no estamos de acuerdo con ellas, sino que el objetivo era enviar un mensaje a los directivos para que Clarín no siga apretando trabajadores". Sin embargo, contra lo que dice el delegado, el "hecho histórico" fue impedir la distribución del diario y dejar bien en claro que se lo podía amenazar durante doce horas.

En una actualización de su sitio web tardía, después de las 13 del domingo, Página 12 también mezcla la cuestión sindical con la alegría de los trabajadores por el "hecho histórico" de que Clarín no hubiera logrado salir a la calle un domingo. El lector menos desconfiado piensa que bloquear un diario causa por lo menos tanto alborozo como el final de una jornada de lucha sin otros incidentes.

Es, entonces, una buena noticia que el Ministerio de Trabajo haya convocado a las partes en conflicto y será mucho mejor todavía si declara una conciliación obligatoria.

El Ministerio de Trabajo es, justamente, el ámbito donde debe garantizarse la representación sindical si es que no estuviera respetada en el lugar de trabajo. Ahora bien, por lo que se sabe, este conflicto viene de hace tiempo. La primera pregunta para hacerse es por qué el Ministerio de Trabajo no actuó antes o más rápidamente ante el bloqueo, por qué sólo frente a un escándalo de dimensiones internacionales tomó a su cargo una situación que, según los trabajadores, cuyos derechos el ministerio debería proteger, tiene su antigüedad.

Si es cierto lo que informa Télam, el Ministerio de Trabajo incumplió gravemente sus funciones. Para aumentar la confusión, Hugo Moyano, calificando de absurdo total las versiones que lo vinculan a la protesta, dijo también que el conflicto entre los delegados y la empresa lleva seis años. Si Moyano dice la verdad, ¿qué hizo el ministerio en esos años? Alguien podrá decir que frente a la insólita gravedad de lo sucedido en el bloqueo a Clarín casi se ha borrado la circunstancia de hacerse preguntas políticas.

Sin embargo, creo que tienen su utilidad: ¿nadie del Gobierno tenía la menor información de que esto iba a suceder? ¿A nadie le importó cuando estaba sucediendo? ¿Ni a la ministra de Seguridad ni al ministro del Interior, que dejaron que pasaran las horas? ¿Es cierto que había militantes del sindicato de Moyano en el bloqueo? ¿Por qué razón la Presidenta se abstuvo de tomar el teléfono e indicar que terminaran con ese disparate sin lastimar a nadie?

El sistema óptico de la Presidenta es defectuoso: intervino defendiendo la libertad de expresión en la mañana misma en que debía pronunciar su importante discurso ante el Congreso y a quienes se habían opuesto a que Vargas Llosa hablara en la Feria del Libro que se realizará en Buenos Aires les pidió que retiraran una carta que también estaba rebotando por todos los portales de noticias.

Ahora, ante un hecho más grave, menos dable a la discusión, si es que se puede establecer una escala, ha callado. ¿Quién entiende la perspectiva que le permite intervenir en caliente frente a un hecho y hacerse la distraída frente a otro?

Solamente una profunda inquina contra la libertad de prensa podría explicarlo. Pero la Presidenta no quiere parecerse a su amigo Chávez ante el mundo. Aspira a un perfil más ilustrado. No se entiende el silencio ni la falta de órdenes a sus ministros. O, más bien, se entiende demasiado.

Hay muchos garantes de la libertad de prensa: los jueces, por ejemplo. Pero la presidenta de la República debe ser la primera. Lo que sucedió frente a la planta de Clarín ameritaba incluso su presencia. Visita tantas fábricas para hacer campaña que no habría sido inverosímil una gran escena de ella llegando, en la noche profunda, para conversar con los delegados, los militantes y sus familias. Si hubiera alguien inteligente en su entorno, se lo habría aconsejado. Ellos se lo perdieron. Pero, aunque no sobra la inteligencia, lo que más falta es el pluralismo democrático.

Rosa Luxemburgo nos dejó una frase que muchos regímenes violaron en nombre del pueblo: "La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numeroso que éste sea, no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente".

Anoche el ministro Florencio Randazzo alcanzó el podio con su performance televisiva en el programa 6,7,8. Allí dijo: "Son operaciones que se montan para tergiversar la información. Allí aparecen los empleados de los medios, pasando por alto el núcleo de la cuestión, que es un reclamo sindical. Todos los alcahuetes avalando la información de Clarín y diciendo que el Gobierno está contra la libertad de prensa". Randazzo fue más alcahuete del silencio presidencial que todo el panel de 6, 7.8.

domingo, 27 de marzo de 2011

La responsabilidad en el desastre

image

Ulrich Beck es un sociólogo alemán que acuñó el concepto de “sociedad del riesgo”. Hoy el diario Clarín publica un artículo suyo en relación a Fukushima, una buena oportunidad para aproximarnos a Beck.

Cali

La responsabilidad en el desastre

Clarín, 27/03/11

Por Ulrich Beck Sociologo Y Profesor De London School Of Economics

La sociedad del riesgo mundial se refiere a una época en la que las desventajas del progreso determinan cada vez más los conflictos sociales. Aquello que al principio no estaba a la vista de nadie, aquello que se negaba, es decir, la autopuesta en peligro, se convierte en movens de la política. Los peligros atómicos, el cambio climático, la crisis financiera, el 9/11, etcétera siguen en gran medida el guión de “La sociedad del riesgo”, escrita por mí hace 25 años, es decir, antes de la catástrofe de Chernobyl. A diferencia de los anteriores riesgos industriales, (1) no se los puede delimitar ni espacialmente, ni temporalmente, ni socialmente, (2) no se pueden imputar conforme a las reglas vigentes de causalidad, culpa, responsabilidad y (3) no se los puede compensar ni asegurar. Allí donde las compañías privadas de seguros niegan su protección –y eso sucede en el caso de la energía atómica, pero también en el de los nuevos desarrollos en la tecnología genética–, se cruza constantemente el límite entre los riesgos calculables y los peligros incalculables. Esos potenciales de peligro se producen en forma industrial, se exteriorizan en forma económica, se individualizan jurídicamente, se legitiman técnicamente y se minimizan políticamente. En otras palabras: el sistema de reglamentación para el control “racional” es a los potenciales de autodestrucción puestos en funcionamiento lo que un freno de bicicleta a un avión intercontinental. image

¿Pero acaso Fukushima no se diferencia de Chernobyl por el hecho de que el punto de partida para el actual horror en Japón fue una catástrofe natural? Después de todo, la destrucción no fue producto de una decisión humana sino del tsunami.

La categoría de “catástrofe natural” señala que no fue causada por seres humanos y, por ende, ellos tampoco tienen que responder por ella. Pero este punto de vista pertenece a un siglo pasado. El concepto es, de por sí, erróneo, porque la naturaleza no sabe de catástrofes sino, a lo sumo, de dramáticos procesos de transformación . Tales transformaciones como, por ejemplo, un tsunami o un terremoto, recién se convierten en catástrofes en el horizonte referencial de la civilización humana. La decisión de construir centrales nucleares en zonas sísmicas, no es un fenómeno de la naturaleza sino una decisión política que también se tiene que fundamentar en el ámbito político frente a las exigencias de seguridad por parte de los ciudadanos y que tiene que superar resistencias. No sólo en el caso de la construcción de centrales atómicas, sino también en la construcción de rascacielos, sí, en la planificación y en la arquitectura de una metrópoli como Tokio (pero también de otras ciudades), las así denominadas “catástrofes naturales” se transforman en riesgos que dependen de las decisiones, que –al menos en principio– se les podrían atribuir a quienes las toman. El actual caso japonés hace evidente la íntima conexión entre lo que le atribuimos a la naturaleza y lo que le atribuimos a la tecnología y al saber humano.

image Es irónico que lo que queda de esperanza en Japón se centre justamente en la intervención de las “fuerzas de seguridad”, que deben arrojar agua desde helicópteros para suplir a los sistemas de refrigeración. Hiroshima fue un espanto, el horror por antonomasia. Pero allí fue el enemigo el que golpeó. ¿Qué sucederá si el horror surge del mismo sector productivo de la sociedad? Entonces, quienes tienen el potencial para poner en peligro a la nación son los garantes del derecho, del orden, de la racionalidad, de la democracia. ¿Qué política industrial sobrevendría si ahora también falla esa esperanza última en el “viento” y realmente se contaminara Tokio? ¿Qué crisis de la tecnología, de la democracia, de la razón, de la sociedad? Muchos se lamentan de que las imágenes conmovedoras de Japón le infunden a la gente miedos falsos y estimulan una “pseudo-ciencia” de compasión. De esa manera se ignora, sin embargo, en una forma totalmente ingenua, la dinámica política inherente al potencial de autodestrucción minimizado del victorioso capitalismo industrial. El mito de la seguridad se apaga. Ante esta perspectiva, recuerden el intento de hacer un agujero en un barco para sacar el mar que se adentra en él.

sábado, 26 de marzo de 2011

Moyano nunca pedirá permiso

image
Opinión

Moyano nunca pedirá permiso

Beatriz Sarlo
Para LA NACION

Sábado 26 de marzo de 2011

Borges se sentía atraído por las casualidades necesarias. Le parecían esos momentos intrigantes y paradójicos en que un nuevo hecho sucede como producto de un azar que ha dejado de serlo. Hoy, en la lista de los posibles acompañantes de la fórmula presidencial de Cristina Kirchner, figura un nombre que no estaba antes: Héctor Recalde, diputado y abogado de la CGT, un moyanista inteligente que, como puede, traduce el rugido del tigre a la lengua de las leyes. Muchos dirán ahora que venía corriendo desde atrás, oculto por la polvareda de aspirantes, pero hasta que su nombre no apareció la semana pasada, nadie lo había mencionado como competidor. El exhorto de la justicia suiza movió la manivela de la máquina: una casualidad necesaria.

Moyano, desde hace tiempo, consigna que el "movimiento obrero" del que se siente representante y vocero está preparado para más responsabilidades que las sindicales: no simplemente discutir paritarias sino discutir el reparto de poder político. A juicio de Moyano, esa aspiración se sostiene, tanto en la riqueza material por la que lo persiguen, como en la garra con que gobierna la CGT e impide que la CTA sea reconocida. La plata es indispensable para hacer política. Kirchner la acumuló porque sabía, más allá de cualquier moralina que lo dejaba indiferente, que es un instrumento clave. A Moyano, plata no le falta. Y tiene una organización incondicional. Me refiero al sindicato de camioneros, cuyas conquistas se ocupó de perfeccionar para que ellas, a su vez, redondearan su poder. Moyano sabe que puede movilizar gente decidida allí donde se le ocurra. Tiene algunos buenos compañeros, como Omar Viviani, del sindicato de peones de taxi, y, por el momento, controla la CGT.

Alguien podría decir que el viernes de la semana pasada, cuando se suspendió el paro anunciado horas antes, fue la CGT en su conjunto quien se mostró remisa a seguir a Moyano en la batalla del lunes siguiente que habría incluido acto en Plaza de Mayo y paro de transportes. Pero, aunque ese límite le haya sido puesto a Moyano, sólo un arriesgado detectará allí el cercano comienzo del fin. Moyano no va a retirarse ahora.
Más allá de la prudencia de los sindicalistas que no lo acompañaron a la guerra, el peligro judicial que acecha a Moyano despierta el sentimiento de la más alta solidaridad: si le sucede a Moyano, le puede tocar a cualquiera. Cuando se habla de corporaciones habría que agregar este sentimiento que une intereses que pueden divergir, ya que los miembros de una corporación compiten entre sí, pero reconocen los mismos adversarios externos. Zanola era insalvable. Moyano, en cambio, es atacado en el ápice de su poder. No lo toquen a Moyano, porque "vamos a armar quilombo" quiere decir también "no nos toquen". Después, se podrá diferir sobre la naturaleza del "quilombo" y su oportunidad. Pero esas son cuestiones tácticas, es decir, sujetas a deliberación.

El principio corporativo de la solidaridad existe. Es innecesario que cada vez que se lo mencione, se diga que gracias a los sindicatos y al Gobierno se han firmado más de mil acuerdos paritarios. Una cosa no tiene que ver con la otra. Se pueden firmar más de mil acuerdos paritarios y tener, al mismo tiempo, problemas con la Justicia. El kirchnerismo verdadero (no el de los actos y el cotillón) no debería escandalizarse con Moyano. Es atendible que se sienta molesto. Podría preferir que Moyano fuera otro, pero ¿escándalo? Sólo los no avezados en la cultura peronista se escandalizan con estos hallazgos.

El peronismo se especializa en colocar estas alternativas falsas. Hoy, hasta los representantes de la nueva militancia kirchnerista se ven en la obligación de defender a Moyano e interpretar que el exhorto suizo es un ataque por elevación al Proyecto. En actos como el de Huracán, según nos enteramos ahora, los camioneros aportaron miles de militantes. Lo curioso es que no mostraron sus banderas. El cotillón de ese acto era el de la nueva militancia. Sin embargo, los que no llevaron los trapos a esa cancha existen y cuatro días después estaban dispuestos a agitarlos en Plaza de Mayo para reclamar lo que creen que el Gobierno les debe.

El momento es interesante: para afirmar un perfil que seguramente la Presidenta desea, los actos tienen que ser como el de Huracán, con esa militancia, La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Transversal, y toda la "buena onda". Esa es la militancia que busca prevalecer, la sub 35 que Rossi pone como símbolo en las boletas santafecinas. Y, sin embargo, algo más sustancioso tiene que fortalecer ese ejército. Prescindir de Moyano es un sueño. ¿Cómo se hace? Moyano, buen interpretador de los sueños, sabe perfectamente que, si pudieran, lo desplazarían. Va a evitarlo. No va a permitir que un puñado de dirigentes sociales que hablan bien, más unos universitarios un poco fashion , devenidos burócratas de Estado, desplacen a esos que él identificó con orgullo como "los malos, los sucios y los feos". Una fisura social, de clase, divide estas dos alas del peronismo, que la Presidenta debe mantener adheridas al mismo cuerpo.

Cuando Kirchner murió, hubo dos visiones esperanzadas: la Presidenta hablando ante un peronismo joven, limpio y progresista, como en el acto de Huracán; esa misma mujer poniendo en caja a quienes su marido no había podido disciplinar, como en la reconvención a Moyano del acto de River. Cristina, recibiendo su fuerza del Pueblo, podría ir más lejos. Se lanzó la Operación Colectoras, una espada de Damocles que cuelga sobre la cabeza de los díscolos o de los que se creen autónomos o simplemente de aquellos, como Scioli, cuya popularidad se necesita y, a la vez, se teme.

Un madrugador de la Operación Colectoras fue Martín Sabbatella, mencionado poco después como candidato a la vicepresidencia. Esa lista se vistió con gente presentable en cualquier parte, Juan Manuel Abal Medina entre varios. Pero le faltaba la otra ala. Ahora, con el nombre de Héctor Recalde, entra alguien que viene de la columna vertebral histórica. Sin ánimo de tirar sal en las escoriaciones producidas por la carrera, ¿quién de los nombrados ayudaría mejor a la Presidenta para dialogar con todos los peronismos?

Kirchner no era un aficionado a la política y por tanto no era un hombre inclinado a las fantasías; no le interesaban demasiado las ideas. Era un hombre práctico y en ese rasgo se apoyaban sus cualidades y, sobre todo, su poder de cambio. Convertía en principios aquello que le permitía construir política. Y, como no era un cínico, creía en eso que había adoptado en el momento, como fue el gran tema de la justicia y el terrorismo de Estado. Pero no les hacía asco a las terribles servidumbres y renuncios de un poder ejercido con aliados y laderos sin principios. Kirchner fue un presidente peronista porque murió discutiendo con Moyano. Si había que pararlo, era él quien agarraba el teléfono. Comía asado con sindicalistas y con intendentes; los escuchaba y hablaba su lengua. En el momento en que necesitaba ganar no hacía diferencias entre buenos y malos, entre admisibles e inadmisibles.

Por eso, fue poco previsor celebrar la herencia de Kirchner sin hacer el inventario. Moyano no actuará pidiendo permiso, como si alguien lo hubiera inventado (ventaja que tiene sobre el ala colorida de la nueva militancia). Viene de lejos. Los que necesitan hacer las cuentas con la heterogeneidad de culturas del movimiento no son los opositores, sino los kirchneristas. Ellos saben o aprenderán que, en la noche feliz de la primera victoria provincial en la carrera de la Presidenta a octubre, un plano de televisión mostró a la candidata de Cristina Kirchner abrazándose con Ramón Saadi. Ellos son los que primero tienen que explicar cómo festejan la victoria de alguien que piensa que el caso María Soledad fue un armado de los medios. Ellos son los que tienen que explicar a Gioja y explicar también el veto presidencial a la ley de glaciares. Esas son piezas de su inventario. No pertenecen a nadie más que a ellos.

jueves, 24 de marzo de 2011

cristal

   image

Enfrento dos problemas para esta entrada. Uno, no consigo hacer funcionar el Goear, mi maquinita para poner música y que no puedo solucionar de manera alguna. Lo segundo es que no voy a poder disimular que Cristal sea, probablemente, el peor disco de Simone. Pero el recorrido que estoy haciendo de su discografía me llevó hasta aquí, y no vale saltear.

Como dije, quizás  se trate del peor disco de la fatídica década de los 80. En 1985 Simone edita “Cristal”, un disco que se considera frío y aburrido. Algo, de ambas cosas, es cierto. Pero como uno es un incondicional, debo saber rescatar algunos motivos para que los que se animen, lo escuchen, al menos bajándolo de internet.

En primer lugar, quiero destacar “Amor no Coracao”. Simone vuelve a incorporar un samba en sintonía con el clima de esos años, en este caso, con apoyo de la sección rítmica de Caprichosos de Pilares. Para ese entonces ya Simone se convierte definitivamente en una gran interprete de ese estilo y apreciada en el ambiente tradicional de Río de Janeiro.

Aunque no funcione, por ahora, pongo aquí  “Amor no Coracao” con el Goear:  También se puede ver el videoclip del tema, pero el sonido es realmente horrible. La otra es ir directamente aqui.


No puedo destacar mucho de este disco, hay que pasarlo rápido.

Quiero mencionar un tema muy particular, por llamarlo de algún modo. Se trata de “Agua na boca”, el hitazo del disco. El video clip del tema muestra a Simone en la faceta sensual que arrasaba en la época. Es posible imaginar las opiniones encontradas y el desconcierto que esto generaba. El disco fue otro éxito enorme en ventas, cerca de 500.000 en semanas.

En ventas, Simone era una verdadera mina de oro en esa época. Si bien se salvó de la Barrick no se salvó de los productores de la CBS. Paralelamente al disco se edita un simple con tres remixes del tema, una rareza que pongo aquí abajo, una muestra de que vendían lo que querían.

La banda 4 es el video clip oficial. Las tres primeras los tres remixes.
image

MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Como dije, vamos a pasarlo rapidito, entonces lo mejor es salir para adelante y con lo mejor que es Simone en vivo. Lo que pongo es un registro de una presentación en Lisboa (Portugal) en marzo de 1986 donde se incluyen algunos temas de Cristal, algunos temas anteriores y avances del próximo disco. Muy recomendable tomarse un rato y disfrutar de este compacto de un show de aquel momento de Simone. Un sonido aceptable para la TV de la época.

MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Lo bueno de que Cristal haya sido un casi tocar fondo es, como dice Serrat, “porque de ahí en adelante sólo cabe ir mejorando”.

Cali


Bonus Track 1

Para completar algo de 1985.

En enero de 1985 se graba el famoso tema «We Are the World», canción escrita por Michael jackson y Lionel Richie, producida por  Quincy Jones e interpretada por un numeroso grupo de músicos muy famosos formado especialmente para esa ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa). La canción se publicó el 7 de marzo de 1985. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con una tremenda hambruna en Etiopía.

Ese tema inauguró una serie de eventos globales mas o menos similares que continúa hasta hoy. Sin olvidar conciertos similares, aunque sin contar con los medios globales en su época, como el concierto para Bangladesh convocado por George Harrison en 1971.image

En nuestra región hubo una inmediata réplica con artistas latinos ese mismo año. El productor fue Albert Hammond y contó con el apoyo del propio Quincy Jones. El proyecto se llamó “Proyecto Hermanos” y el tema fue “Cantaré, Cantarás” y fue grabado en Los Angeles. La  convocatoria fue variopinta y conjugaba los artistas más populares de la época y su emisión cubrió casi la totalidad de los países de la región.

De Brasil fueron convocados Simone, Gal Costa y Roberto Carlos. Por ejemplo, de Argentina estuvieron Valeria Lynch, Palito Ortega, Pimpinela y Lalo Schifrin. De los mencionados, Simone y Roberto Carlos tenían una participación como voces principales, Valerya Lynch en coros y los demás en el coro colectivo.

Este es un primer contacto de Simone con las figuras del género “romántico” latinos. Una parte del “making off”, le dirían ahora:




Bonus Track 2

Simone siguió incursionado en el repertorio en español, especialmente unos años más tarde. El eclecticismo la llevaba de Julio Iglesias a Cazuza, de Daniela Romo a Ton Jobim. Lo innegable es que con su impronta con la canción romántica, aún la más melosa, con ella tenía un vuelo diferente. Aquí en un ejemplo extremo de eso, en San Juan de Puerto Rico, año 1998, presentando su disco “loca”.  El disco contiene 4 temas de Julio Iglesias (ella dice 12). El tema que canta pertenece a Steve Wonder, y la versión original la canta a dúo con J.Iglesias. Se puede escuchar esa versión original aquí.
 .


Bonus Track 3

Ya que puse el show de 1986 en Lisboa, vale mencionar que por estos días Simone está en Lisboa, sitio al que vuelve casi anualmente, los lazos culturales son evidentes. Durante el año 1999/2000 se realizó el proyecto “Atlántico” que durante esos años diferentes duplas de artistas de Brasil y Portugal realizaban un programa especial grabado y emitido en ambos países. Simone protagonizó una dupla con Dulce Pontes (hace poco por acá en Argentina, para el festival de Cosquín).

Gravado nos Estúdios Nova Imagem,Lisboa, Portugal
Verão de 1998

SIMONE E DULCE PONTES
Canta Brasil - Aquarela do Brasil - Brasil

Alcyr P. Vermelho/David Nasser - Ari Barroso - Cazuza/George Israel/Nilo Romero)

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Nuclear? No gracias

image    

No existe una central nuclear que esté exenta de riesgos. Tales riesgos están asociados a situaciones que entrañan un impacto significativo para la salud de las personas. Quien diga lo contrario, no dice la verdad.

Un reactor nuclear opera en un delicado equilibrio entre sus diferentes partes y con márgenes muy estrechos. Sólo es posible sostener su funcionamiento dentro de esos márgenes por medio de una compleja ingeniería y haciendo uso de múltiples sistemas de control y seguridad. 

Esta ingeniería de los reactores es extremadamente cara y es el precio a pagar en el intento de reducir los peligros de la energía nuclear. Sólo es posible disminuir esos riesgos ampliando las barreras ingenieriles pero esto representa mayores costos a los ya de por sí elevados costos de la energía nuclear.image

Los altísimos costos económicos, los riesgos en la operación en todo el ciclo del combustible nuclear (minería, fabricación de combustibles, operación de reactores, etc.), el legado de residuos altamente radiactivos, los que deben ser protegidos de por vida ya sea por sus riegos radiológicos como por su potencial desvío hacia fines militares o terroristas, todos estos elementos convierten en una verdadera insensatez producir electricidad por medio de reactores nucleares.

La Argentina no está exenta de los riesgos que entraña la actividad nuclear. Tanto las plantas de Embalse y Atucha I, así como otras instalaciones, registran en su historia incidentes que han afectado a operarios y pudieron derivar en accidentes mayores. Argentina, como sucede en el resto del mundo, no tiene ningún plan de gestión de los residuos altamente radiactivos que por ahora permanecen alojados en las propias plantas de Atucha y Embalse. Las minas de uranio han dejado un pasivo ambiental en diferentes puntos del país que aún no sido resuelto, a pesar de esto, ahora se quiere reactivar la minería de uranio, incluso para la exportación.

Lamentablemente, en estos últimos años se está reviviendo el viejo plan nuclear de la dictadura militar, un plan megalómano, que fue diseñado con una fuerte componente militarista: El gobierno nacional promete inaugurar Atucha II (después de 30 años en construcción) un proyecto de la primera junta militar iniciado en 1981; se han reabierto los laboratorios de enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu, el proyecto secreto que piloteaba el Contralmirante Castro Madero, a la cabeza de la CNEA; se pretende construir el reactor CAREM, un reactor que deriva del proyecto de construcción de un submarino nuclear y que, modificado, se ha intentado vender desde la década de los 80 como “mini-central” para el cual no existe mercado alguno. Todos proyectos que sólo existen mediante los enormes subsidios del estado que han implicado y siguen consumiendo.

Cada peso gastado en energía nuclear es un peso gastado en incrementar el riego nuclear, es un peso menos destinado al desarrollo de fuentes energéticas limpias, renovables y económicamente más eficientes. La opción nuclear, debemos decirlo con claridad, es una opción ideológica que nada tiene que ver la cuestión energética. Definitivamente, la energía nuclear no tiene ningún sentido como fuente energética. No tiene ningún sentido correr los riesgos que implica ni pagar el costo económico que representa.

Juan Carlos Villalonga

image

sábado, 12 de marzo de 2011

¿Qué puede pasar en Japón?

image

Esta nota fue escrita hace horas por Carlos Bravo, para el blog de Greenpeace España. Es oportuna para pegarle una leída en estas horas en que estamos atentos a lo que sucede en Japón. Cali

 

¿Qué puede conllevar el accidente nuclear en Japón?

Desde Greenpeace queremos, en primer lugar, expresar nuestras condolencias a los familiares de las víctimas del terrible terremoto que ha sufrido Japón. Estamos profundamente preocupados por las posibles consecuencias que el terremoto y el tsunami puedan tener sobre la seguridad de las instalaciones nucleares de Japón, así como de otras industrias peligrosas como las refinerías de petróleo o fábricas de productos químicos, y sobre sus potenciales efectos sobre la salud pública y el medio ambiente.

La situación en varias centrales nucleares, en especial en la de Fukushima-1, es muy preocupante. Catorce centrales nucleares situadas en la costa noreste de Honsu, la isla principal de Japón, están cerradas, probablemente muy dañadas todas ellas, como consecuencia del terremoto de ayer, de magnitud 8,9 en la escala de Richter. Las centrales japonesas, un país con requerimientos muy estrictos en cuanto a resistencia a riesgos sísmicos, estaban diseñadas para soportar como máximo terremotos de intensidad 7,5. La fuerza del que asoló ayer Japón es más de 10 veces superior.

 


Al iniciarse el terremoto, esas centrales nucleares fueron llevadas a situación de parada. Pero, y este es uno de los inconvenientes de una tecnología tan peligrosa como la nuclear, el riesgo de sufrir un accidente no acaba ahí, puesto que incluso con la central parada, el combustible nuclear sigue activo, sigue habiendo reacciones nucleares que, además de radiactividad, generan mucho calor. Aún en situación de parada, es necesario seguir refrigerando el núcleo del reactor, el combustible nuclear, durante muchas horas, para evitar un accidente nuclear.

Los sistemas de refrigeración de emergencia del núcleo del reactor funcionan con electricidad. Pero el terremoto afectó al suministro eléctrico externo de las centrales kbde Fukushima-1 y 2 (al menos, de estas dos), dejando a éstas sin aporte eléctrico, lo que se llama en la jerga nuclear un station black-out. En ese caso, tendrían que haber entrado en funcionamiento inmediatamente los generadores diesel de emergencia de la central. Pero estos, quizá por efecto del terremoto, no funcionaron. Entonces, empezó la cuenta atrás. image

El combustible nuclear, sin ser refrigerado activamente, empezó a sobrecalentarse. El agua en el interior de la vasija del reactor empezó a evaporarse, el vapor a aumentar la presión del interior de la vasija, el combustible a quedarse al descubierto, sin agua que lo enfriase. Es el principio de un LOCA (Loss of Coolant Accident), el accidente por pérdida de refrigerante, el peor que se puede dar en una central nuclear. De esos que, según la industria nuclear, nunca pueden ocurrir.

Las primeras horas son críticas, si no se actúa se puede llegar a una situación de fusión del núcleo (cuando las varillas metálicas que encierran las pastillas de combustible de uranio se derriten, funden y se mezcla todo con el altamente radiactivo combustible nuclear) y entonces se liberan en gran cantidad los isótopos radiactivos que hay en el combustible. Fukushima-1 es un reactor como el de Garoña (Burgos), con un pésimo sistema de contención.

Ante la ausencia de suministro eléctrico externo queda algún sistema de mucha menor capacidad que funciona con aporte de baterías propias. Con ello, por ejemplo, tratarían de usar el agua del condensador para refrigerar el núcleo, para ganar algo de tiempo, mientras esperaban generadores diesel que iban a traer los militares norteamericanos. Pero esa maniobra tiene un efecto muy limitado y no logró revertir la situación. Las horas pasaban y el combustible nuclear se estaba quedando al descubierto, al menos parcialmente, sin agua a su alrededor: la temida fusión del núcleo.

imageAl aumentar la temperatura, se incrementaba la presión en el interior de la vasija. Así los responsables de la central y, se supone, las autoridades niponas, decidieron abrir las válvulas de alivio y soltar vapor radiactivo al la atmósfera exterior para rebajar la presión, con idea de evitar un desastre mayor. De estos hechos ya no cabe duda. Hasta el Consejo de Seguridad Nuclear español (CSN) ha reconocido hoy que en la central nuclear de Fukushima-1 se forzó deliberadamente el escape a la atmósfera de gases contaminados radiactivamente procedentes del reactor. Los niveles de radiación en la zona se han elevado, según fuentes, entre 300 y 1.000 veces por encima de lo permitido. Hubo que ordenar evacuar a la población, 45.000 personas. 

Evidentemente, cualquier cantidad de radiación que se libere a la atmósfera pone en riesgo la salud de las personas de la zona, la salud pública y el medio ambiente. Lo que ya está claro es que en Fukushima-1 han fallado claramente las medidas de protección física diseñadas para aislar la radiactividad del medio ambiente. Además, una explosión en la mañana del sábado (hora española) en la central parece haber dañado seriamente la estructura de la contención secundaria y hay informaciones contradictorias sobre si alguna parte de la estructura se ha derrumbado.

La situación del reactor es crítica y aún no está controlada, a la hora de escribir estas líneas.
La magnitud final del escape radiactivo dependerá, por supuesto, de que se pueda estabilizar el reactor, y se pueda refrigerar el núcleo. En estos momentos, parece ya claro que el accidente podría ser ya de la gravedad del que ocurrió en Three Mile Island (EE.UU.) en 1979, el segundo más grave en la historia de la industria nuclear, sólo después de la catástrofe de Chernobyl.

A pesar de todas las incertidumbres causadas por la falta de información, causada en parte por el lógico caos que vive el país pero también por el secretismo nuclear de las autoridades, nos enfrentamos a un escenario en el que podría ocurrir una liberación ingente de radiactividad del reactor imageFukushima-1.

De momento, no se puede descartar que la situación pueda avanzar hacia una fusión total del núcleo de la central, como se dio en Chernobyl. Todo este proceso podría ir muy rápido o tardar varios días, dependiendo del estado del sistema de refrigeración. Las consecuencias de tal accidente sería tremendas, como ya se comprobó en el de Chernobyl.

De hecho, según parece el Gobierno japonés está ampliando la zona de evacuación hasta un diámetro de 40 kms. alrededor del complejo nuclear Fukushima Daiichi (donde está el reactor Fukushima-1 y otros 5 más), así como ha establecido una zona de exclusión de 20 km alrededor de la instalación Fukushima-Daini (con 4 reactores). Esto indica que hay una amenaza inmediata no sólo entorno al reactor Fukushima-1, sino que la situación no está del todo bajo control en los demás reactores y que podrían llegar a darse más accidentes allí también.

La incertidumbre sobre lo que está ocurriendo en las centrales nucleares de Japón impone cierta prudencia a la hora de plantearse escenarios futuros. Sin embargo, una conclusión es clara: los reactores nucleares son intrínsecamente peligrosos.

La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la imageenergía nuclear. Las energías limpias de verdad, las renovables, no crean problemas de seguridad nacional. Y en caso de desastres naturales no añaden un problema más a una población ya fuertemente afectada por la fuerza de la naturaleza. La nuclear no se puede incluir, como muchos pretenden, en un modelo energético limpio, seguro y sostenible.

Carlos Bravo, Responsable de la Campaña de Energía Greenpeace

domingo, 6 de marzo de 2011

Brinquedos

image

Uno de los discos que pasé por alto de estos años de Simone es una contribución en una producción especial realizada por Toquinho para la Rede Globo, dedicada a niños. El disco se llama “Casa de Brinquedos”, es de 1983 y muestra una de las múltiples facetas de Simone que atrapó a su público. Recordar que ese mismo año hacía sus escandalosos shows con simulacro de orgasmo incluído, al mismo tiempo, podía ser la figura de trabajos como éste, para un público “familiar”, por llamarlo de alguna manera.

Pero el disco es mucho más que Simone.

Primero quiero compartir “Abertura” (Toquinho-Fernando Faro)

Casa de brinquedos ( Abertura)

Composição: Toquinho – Fernando Faro

Chegamos filho, é aqui
Prepare-se, aqui você vai descobrir o vale encantado.
Vai chegar a caverna misteriosa.
Vai conhecer o estranho laboratório do cientista louco.
E eu queria lhe dizer uma coisa:
- Não esqueça filho, que uma rosa não é uma rosa,
Uma rosa é uma manhã, uma mulher, um grande amor.
Uma rosa é uma invenção sua.
O mundo é uma invenção sua.
Você lhe dá sentido, você o faz bonito,
Você o cola de coisas
O brinquedo, o que é o brinquedo?
Duas ou três partes de plástico, de lata,
Uma matéria fria, sem alegria, sem história.
Mas não é isso, não é filho?
Porque você lhe dá vida
Você faz ele voar, viajar,
Vamos filho, sabe que lugar é esse?
É um lugar de sonhos.
Uma casa de brinquedos.
Vamos entrar?

He aquí una reseña del site "infatv”:

image

Em 1983 Toquinho concluiu com o baterista Mutinho um novo trabalho dedicado às crianças: o LP "Casa de Brinquedos". Esse disco seguiu a receita dos ótimos "Arca de Noé" e "Arca de Noé 2", com letras bonitas, não infantilizadas, bem musicadas e interpretadas por nomes de peso da Mpb.

A trilha sonora do especial da Rede Globo nos leva a uma viagem  ao mundo dos objetos inanimados, pelo menos eram até Toquinho habilmente dar vida a eles. Através das canções conhecemos o que cada objeto sente, como se ele quisesse desabafar aquilo que guardou a tanto tempo e aproveita a oportunidade que Toquinho lhes dá de deixá-los falar.

Para dar vida a este amontoados de brinquedos, um time de primeira linha da nossa Mpb foi convocado, que além de interpretarem as canções fazem parte do especial global em números parecidos com videoclipe.

Entre os destaque da trilha sonora estão: a canção "Bicicleta" que chegou as rádios de todo o Brasil na voz de Simone; "O Robô" onde Tom Zé interpreta o personagem com uma voz "metálica", "O Caderno" com Chico Buarque melancolicamente relatando os sentimentos mais íntimos do objeto e "A Bola" com Moraes Moreira, essa última adquire um tom divertido por ficar datada com a estrofe que diz "hoje jogo com o Sócrates, o Zico e o Falcão".

A obra de Toquinho merece ser apreciada por nós adultos, para que possamos lembrar de uma época sem "bundalizações" que transformaram nosso país na "Nadegolândia", mas também pelas crianças de hoje para instruí-las do é que uma infância de verdade.


A Bicicleta

Simone

B-I-C-I-C-L-E-T-A

Sou sua amiga bicicleta.
Sou eu que te levo pelos parques a correr,
Te ajudo a crescer e em duas rodas deslizar.
Em cima de mim o mundo fica à sua mercê
Você roda em mim e o mundo embaixo de você.
Corpo ao vento, pensamento solto pelo ar,
Pra isso acontecer basta você me pedalar.

B-I-C-I-C-L-E-T-A

Sou sua amiga bicicleta.
Sou eu que te faço companhia por aí,
Entre ruas, avenidas, na beira do mar.
Eu vou com você comprar e te ajudo a curtir
Picolés, chicletes, figurinhas e gibis.
Rodo a roda e o tempo roda e é hora de voltar,
Pra isso acontecer basta você me pedalar.

B-I-C-I-C-L-E-T-A

Sou sua amiga bicicleta.
Faz bem pouco tempo entrei na moda pra valer,
Os executivos me procuram sem parar.
Todo mundo vive preocupado em emagracer,
Até mesmo teus pais resolveram me adotar.
Muita gente ultimamente vem me pedalar
Mas de um jeito estranho que eu não saio do lugar.

B-I-C-I-C-L-E-T-A

Sou sua amiga bicicleta.

El clip de Globo, y su “masa crítica”:

por último, la participación de Chico Buarque en “O Caderno”, muy muy buena.

O Caderno

Chico Buarque


Sou eu que vou seguir você
Do primeiro rabisco até o be-a-bá. image
Em todos os desenhos coloridos vou estar:
A casa, a montanha, duas nuvens no céu
E um sol a sorrir no papel.
Sou eu que vou ser seu colega,
Seus problemas ajudar a resolver.
Te acompanhar nas provas bimestrais, você vai ver.
Serei de você confidente fiel,
Se seu pranto molhar meu papel.
Sou eu que vou ser seu amigo,
Vou lhe dar abrigo, se você quiser.
Quando surgirem seus primeiros raios de mulher
A vida se abrirá num feroz carrossel
E você vai rasgar meu papel.
O que está escrito em mim
Comigo ficará guardado, se lhe dá prazer.
A vida segue sempre em frente, o que se há de fazer.
Só peço a você um favor, se puder:
Não me esqueça num canto qualquer.

Cindy Lauper nos hace el aguante

En directa relación a mi entrada anterior, el caos estuvo presente una vez más en aeroparque. Esta vez una de las atascadas en nuestro caos de todas las semanas fue Cindy Lauper quien tuvo la ocurrencia y generosidad de tomar un aburrido micrófono de las puertas de embarque y divertir a un aeroparque repleto de mal humor.



Cindy Lauper se ganó un espacio en mi memoria en su particiapción del más que inolvidable concierto de “The Wall”  en Berlín (1990)

sábado, 5 de marzo de 2011

Ni SUBE, ni frenan

600x0_383575

Ya varias veces comenté el atraso fenomenal que tiene la implementación de la tarjeta SUBE, una idea simple, que ya existe, que se implementó desde hace años en los subtes, y que el Gobierno Nacional presentó con una sobreactuación y una desmesura, propia del estilo al que nos tiene acostumbrado. Por supuesto, anuncios, nada más. La tarjeta sigue sin aparecer.

La fecha prometida en el inicio del 2009 fue de tres meses. Era obvio que se trataba de una mentira, ni siquiera podemos calificar de un error de cálculo o una expresión de deseos que luego se vio frustrada por inconvenientes inesperados, no. La presidenta estaba rodeada de los máximos funcionarios del área, entre ellos el super ministro Julio De Vido. Cualquiera de ellos sabía que  eso era imposible, y seguramente sabían que poco se esforzarían para que se ejecutara rápido. Tampoco se trataría de una prioridad para el entonces Secretario de Transporte, Ricardo Jaime, obviamente.

La tarjeta SUBE que permitirá que con una tarjeta recargable se puede acceder a todos los medios de transportes metropolitanos (subtes, colectivos, trenes) sin tener que pagar con monedas, de un modo simple y rápido. Se trata de simplificarle la vida a los usuarios, a los trabajadores del sector y a transparentar cuentas y cifras. Parece ser que es demasiado buena y transparente para tener prioridad.GRA_4131.JPG

La tarjeta se va implementando poco a poco, más de la mano de la iniciativa del mercado, como lo había hecho ya en los subtes, que de la voluntad o de un plan del gobierno. La existente Subtecard y la ampliación de la tarjeta Monedero son buenos casos.

Este es un pequeño gran ejemplo. Muestra la baja prioridad que tiene el transporte público para la mayoría de los funcionarios nacionales, y no tengo demasiados motivos para suponer algo diferente de los demás, pero en este caso, les cabe a los nacionales. Muestra el absoluto desprecio por hacerle llegar las bondades de las modernas tecnologías a la gente común, para hacerles la vida más fácil.

La irrupción de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) permiten maravillas a la hora de mejorar servicios públicos y elevar los niveles de seguridad en ellos. El transporte es un sector especialmente beneficiado por ese potencial. Y la calidad del transporte determina en buena medida la calidad de vida de una sociedad.

No sólo lo digo en términos de comodidad o confort, enfatizo que el avance tecnológico también hace a la seguridad. Menos dinero en los medios de transporte y todo lo que se puede diseñar para la localización de móviles y… por ejemplo, detectar cuando un tren está parado en la misma vía por la que tiene que pasar otro!!

El accidente reciente, en San Miguel, muestra el desastre que son los trenes, no sólo por lo sucios, desprolijos, en todos los sentidos, del servicio y las deficiencias que ya sabemos, sino que además no existen sistemas de seguridad alguno que eviten este tipo de colisiones, un clásico de clásicos. 

imageCuando veo un choque de trenes veo allí la máxima estupidez. Un medio que cuenta con todas las chances para ser de máxima seguridad, y sin embargo, sufrimos de su inseguridad como con cualquier otro. Que un tren se trague a otro que está parado, es porque falló todo, fallamos todos.

El transporte es una variable enorme que hace a la calidad de vida, la habitabilidad de una ciudad. El transporte puede transformar a una ciudad en un caos, en un infierno cotidiano, o puede ser otra cosa. Es una de las fuentes de polución en el ámbito urbano y el transporte en general es un sector de altísima incidencia en las emisiones de gases de efecto invernadero. Sobran los motivos, las razones, para hacerlo mejor, para que sea una prioridad de Estado.

“Trenes horribles para todos”. Ese es el plan que nunca fue anunciado pero que funciona a la perfección y que efectivamente llega a una inmensa proporción de la población. Es perfecta su implementación.

No comenzó con este gobierno, no, pero asombra la inacción de un gobierno que se preocupa supuestamente por las penurias populares y al que le sobra caja para desarrollar políticas de estado en ésta como en otras materias. ¿Qué pasa con los trenes en la Argentina?

Asombra que los trenes sean tema importante sólo para un candidato, Pino Solanas, asombra. Y esto no habla necesariamente bien de Pino Solanas! nos habla  de lo mal que están los demás candidatos!

Cali

 

“Trabajando en el ferrocarril” Pappo´s Blues (1973)

Masa Crítica, un buen tester de violencia

image

MASA CRÍTICA. PEDALEADA EN BUENOS AIRES EN REPUDIO DE LO QUE OCURRIÓ EN PORTO ALEGRE. (Foto: Félix Busso)

Hace unas semanas publicaba la inspiradora movida de “masa crítica” para hacer evidente a la bicicleta como medio de movilidad urbana. Sus concentraciones suelen ser “perturbadoras” para los autos, no más que cualquier otra manifestación pública. Hace uno días ocurrió lo que nunca hubiéramos querido ver. En Porto Alegre, mientras se realizaba una de las movidas de “masa crítica”, un automóvil decidió terminar con cualquier duda acerca de quién es la propiedad de las calles.

El video debe accederse registrándose, debido a su contenido. Supongo que en las próximas masas críticas habrá mucha más gente.

Cali

http://www.youtube.com/watch?v=KRgiIrHRoHM&oref=http://www.matikalwill.com/&has_verified=1

 

Una crónica del repudio aquí en Buenos Aires, en Clarín: http://www.si.clarin.com/Pedal-locura_0_437956202.html

181898_10150149934040446_609240445_8662724_437044_n