domingo, 18 de enero de 2015

La #COP21 ya tiene logo y el 2014 el record (2)

Más temprano que otros años, se conoció el registro de temperaturas de 2014. Según los datos aportados por el  Goddard Institute for Space Studies (NASA) el año pasado batió el record siendo el año más caliente desde que se tenga registro. Si bien la Organización Meteorológica Mundial ya lo había adelantado en diciembre, ahora con los datos finales de los últimos días de 2014 ese record se ha comprobado.

temp2014

Hasta ahora el record de temperaturas lo tenían los años 2005 y 2010. El ascenso de las temperaturas globales continúa inexorable mientras siguen creciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Este nuevo record deja sin argumentos a los “escépticos” que anunciaban que el calentamiento global “se habría detenido” dado el estancamiento del promedio de temperaturas de los últimos 5 años.

Este dato da inicio a un año muy “caliente” en el ámbito político, alrededor de las negociaciones climáticas. Quizás el año más complicado en lo que va desde la adopción de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) en 1992. A finales de 2015, en la COP21, en París, se deberá adoptar un nuevo régimen global de acciones legalmente vinculantes para la reducción de emisiones. Este acuerdo recién entrará en vigencia a partir de 2020. Si es que tenemos acuerdo.

En este contexto quiero retomar el balance de inicio de 2015, que es el balance de lo que nos quedé luego de la Cumbre de Lima (COP20).

Quiero señalar dos puntos más:

b)

En base a la realidad descripta en varias de las entradas previas, se puede evaluar que a la COP20 se llegó con muy bajas chances de lograr alguna sorpresa positiva. Pero no es menor que no haya habido ninguna sorpresa o giro demasiado negativo. Esto es sí mismo constituye un pequeño logro de Lima: nadie “sacó los pies del plato”, nadie rompió las negociaciones ni puso seriamente en duda el objetivo de París 2015.

Puede parecer demasiado poco, muy básico o un comentario pueril. Pero si analizamos el bajo nivel de consenso previo, el casi nulo avance en los borradores, un fracaso estruendoso es un fantasma que siempre está presente. Las largas jornadas de los últimos días, particularmente en el último día, muestra el esfuerzo para evitar ese escenario agónico. Se sacó algo como para seguir en la carrera hacia París. Insisto, es poco pero no es irrelevante.

La posibilidad de que los países en desarrollo pusieran en jaque las negociaciones al no ver reflejado sus demandas en el borrador circulado durante la reunión era una posibilidad a tener en cuenta. Que China y/o Estados Unidos optasen por un camino propio, abandonando la aspiración de acuerdo global, es una posibilidad siempre latente.

Así que computo a este punto en el haber de la COP20.

El escenario al que hago referencia será un fantasma omnipresente en la COP21. Recordemos Copenhague, sólo eso.

c)

Muy estrechamente vinculado al punto anterior quiero destacar el rol que jugó Perú en esta etapa de las negociaciones.

La presidencia de la COP20, en manos del Ministro de Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal, tuvo un rol muy importante durante todas las jornadas de la Cumbre. Perú asumió la COP20 como un paso para convertir a ese país en un jugador relevante en este proceso y lo logró. La seriedad con que encaró su responsabilidad como anfitrión y la complejidad de la tarea realizada le dieron méritos reconocidos por todos (ver Hoja de Ruta de Lima).

El rol protagónico que asumió Pulgar-Vidal durante el tramo final de la COP20 fue vital para obtener la declaración final (Lima call for climate action)  y el borrador de negociación que ahora tenemos.

Destaco este punto, no sólo por el rol facilitador que jugó Perú dentro de la COP20 sino porque también se ubica de aquí en más entre los países relevantes en esta negociación. Es importante que en la región tengamos jugadores más visibles e incidentes en este proceso.

La región ha ganado un voz importante.

Luego seguiré.

PS1: esta semana se conoció que la COP21 ya tiene su logo. Aguardamos por más.

PS2:

Aquí un breve repaso de lo que viene en materia de reuniones:

Infografía hacia la COP 21 b

(Fuente: COP20)

domingo, 11 de enero de 2015

#JeSuisCharlie …peeeeero…

 

image

¿Cómo cuesta condenar la violencia religiosa o política, no?

Desde el minuto uno en que ocurrieron los crímenes en la redacción de Charlie Hebdo en París imaginé lo que luego, con el correr de las horas, sucedió con total nitidez: la ambigua lucidez del progresismo, el “condeno… pero… bla bla bla”.

Se puede y se debe condenar frontal y francamente cada una de las atrocidades que se comenten, particularmente a nombre de ideas, lideres religiosos y otros santurrones.

Cuando dejemos de relativizar crímenes y atrocidades, comenzaremos a tener una valoración realmente moral de las cosas. De otro modo, la violencia es condenada/valorada en función del próximo zarpazo asesino que especulamos/esperamos se produzca o por simple relativismo moral, tan post-moderno como degustar comida étnica. En fin.

Sólo los que adhieren y practican una política de la no-violencia no tiene problemas en condenar sin especulaciones ni “peros” a crímenes como los que cometieron los atacantes de París.

Cali

PS:

Mi corazón tiene un vínculo afectivo particular con Charlie Hebdo, no por ser lector asiduo de ellos en particular, sino porque crecí durante buena parte de mi vida rodeado de cientos de colecciones de revistas de ese tipo que, de todo el mundo, llegaban a las bibliotecas del Centro Rafael Barrett y al Grupo  Impulso, amigos anarquistas, compañeros del Taller Ecologista. Una era de ilustración personal y orgulloso de haber sido parte de esa usina inspiradora de ideas e iniciativas que era Callao Pi (314).

Desde 1986 un grupo de jóvenes anarquistas reabrió las puertas de la Biblioteca Ghiraldo, y, en esta nueva etapa, veteranos activistas y noveles rebeldes confluyeron en el proyecto de organizar un archivo de historia social que compile la memoria colectiva de las luchas obreras y sociales. Entonces en Callao 314 en Octubre de 1986, con la presencia de las Madres de Plaza de Mayo se reabrió el local anarquista. En ese ámbito tuvieron refugio una multiplicidad de iniciativas renovadoras de la sociedad por ejemplo el Taller Ecologista, la agrupación Andinista Aya Yala, la Sociedad Naturista de Rosario, la Cooperativa de Viviendas Rodó , la imprenta Ecoenlace y también una librería cooperativa y una cooperativa de consumo de frutas y verduras. Y en 1987 en el local de calle Callao 314, anarquistas de Impulso y U.S.L. la reabrimos y pasó a llamarse BIBLIOTECA y ARCHIVO HISTÓRICO SOCIAL.
La solidaridad internacional de libertarios de América y Europa a cargo de revistas, folletos y periódicos contribuyó a enriquecer el archivo.

“Una breve historia de la biblio…”  000001En Callao Pi. Daniel mimeografiando volantes para alguna movida. Yo estoy de espaldas (melena, no?) hablando con Livio. Al fondo afiche sobre Guernica en la pared.

 

domingo, 4 de enero de 2015

#Dakar: la desmesura o el cambio

Tomo algunas expresiones de la crónica de Clarín de hoy sobre el inicio del Rally Dakar:

“Todo fue tapado por el rugido de los motores que aturdieron la  zona”

“Después de todo, los fierros siempre atraen”

“el paso de estos mastodontes que desde hoy intentarán sortear las trampas de muchos de los terrenos más áridos  de Latinoamérica”

Detrás de estas expresiones se esconden algunos valores que el Dakar expone con desmesura.

Son valores que se encuentran en retroceso y, poco a poco, van siendo reemplazados por otros más afines con el mundo y sus retos contemporáneos.

La actitud prepotente y avasalladora sobre la naturaleza va poco poco dando lugar a una relación más respetuosa y donde se valora el mundo natural. La  maquinaria humana desmesurada y voraz en recursos naturales va camino a su extinción. Todo esto ocurre ya que está en marcha una transición que dejará atrás a los combustibles fósiles y disminuirá nuestra “huella ecológica”.

No quiere decir esto que dicha transición ocurra inexorablemente en tiempo y forma. Puede que no lleguemos a tiempo y puede que ese cambio no lo hagamos con la suficiente profundidad.

El cambio climático, como ninguna otra amenaza, nos pone ante una crisis civilizatoria.  Los cambios que ocurrirán en la naturaleza si no actuamos y los cambios culturales profundos que implicará actuar, son, en ambos casos, un antes y un después en la historia de la humanidad.

Estamos transitando un cambio cultural que debe acelerarse. Nuestra supervivencia, o mejor dicho, la calidad de nuestra supervivencia en el planeta, está en severo riesgo. Cada paso que damos, cada decisión política que se toma, cada avance tecnológico que se logra, nada es neutral. Todas nuestras acciones profundizan un camino de destrucción y agotamiento de la naturaleza o aceleran un cambio de paradigma que puede compatibilizar equilibrio natural con el desarrollo humano.

Todo puede ir mal y, lamentablemente hoy es lo más probable.

Puede salir bien. Soy un profundo creyente en la inteligencia humana. Confío en que podemos cambiar. Existen signos de que eso puede ocurrir.

Pero nada es neutral. El Dakar refuerza el status quo y eso, a esta altura de la historia humana, es un tremendo error.

viernes, 2 de enero de 2015

Lo que nos quedó de la #COP20 y lo que se viene (1)

Como ya lo he dicho anteriormente, desde hace algunos años, trato de evitar los adjetivos fáciles en relación a las COP. La tentación por calificar de “fracaso” a las mismas es muy grande, pero eso a veces oculta los pequeños pasos que se logran y las enormes dificultades que tales reuniones enfrentan.

El excesivo foco que se  pone sobre estas reuniones a veces oculta la casi total falta de atención sobre el proceso previo, es decir, el año que transcurre desde la COP del año anterior. El cúmulo de desacuerdos y falta de resultados previos preanuncia las dificultades que enfrentan estas reuniones. También, la cantidad de datos y evidencias sobre el cambio climático ignorados por gobiernos, prensa y opinión pública en general, también comprometen seriamente los resultados de una COP. 

Este año es crucial para alcanzar el texto definitivo del acuerdo global que debe aprobarse para la COP21 en París. También lo es en materia de acortar la brecha que existe entre las acciones de mitigación comprometidas hasta ahora para antes de 2020 y las necesarias para permanecer debajo de los 2°C. Será un año signado por el debate climático y estamos en tiempo de descuento. El rol de espectadores hay que dejarlo para otro momento. Por eso es tan importante entender e incidir en este proceso histórico.

Para hacer una evaluación de los resultados de la cumbre climática COP20 esperé a que en la página de la Convención (UNFCCC) estuvieran disponibles los documentos en español para facilitar las consultas a los mismos. Pero todavía siguen estando disponibles sólo las versiones en el idioma de negociación, en inglés, así que no voy a demorar más este pequeño balance.

Entonces, intentaré señalar qué se puede destacar de los resultados de esta COP y reconozcan, por favor, el esfuerzo que esto significa!:

a)

En primer lugar se debe resaltar que cuando se señalan los resultados de la COP20, por lo general, se hace referencia a sólo un track de negociación, a un sólo cuadro del gráfico que pueden ver en la entrada “2015: la derrota ya la tenemos, así que… a buscar el milagro (post #COP20)”. Se trata del Ad-Hoc Working Group on the Durban Platform for Enhanced Action más conocido por el acrónimo ADP, algo así como “Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una acción reforzada”.

En diciembre de 2011, en la COP17 (Durban), hubo dos grandes resultados: 1) Se aceptó realizar una enmienda al Protocolo de Kioto para que tenga un segundo período de compromisos; y 2) La creación de un grupo de trabajo, el ADP, que bajo el paraguas de la Convención (UNFCCC), debería lograr elevar las metas de reducciones antes del 2020 y negociar un texto de un nuevo compromiso global legalmente vinculante para el 2015 y que entraría en vigor en 2020.(1)

Como ven el ADP tiene 2 objetivos, por un lado, desarrollar "a protocol, another legal instrument or an agreed outcome with legal force under the UNFCCC applicable to all parties" y por otro, ampliar la ambición through identifying and exploring options for a range of actions that can close the current ambition gap with a view to ensuring the highest possible mitigation efforts by all Parties”. (2)

Para desarrollar estos dos objetivos se crearon dos canales de negociación:

  • Workstream 1 addresses visions and aspirations for the ADP (corresponding to paragraphs 2-6 of decision 1/CP.17). This Workstream aims to develop key characteristics and features of the new agreement (ie the protocol, other legal instrument or agreed outcome with legal force applicable to all Parties).

 

  • Workstream 2 addresses enhanced mitigation ambition (corresponding to paragraphs 7-8 of decision 1/CP.17). This Workstream aims to progress concrete options in order to close the emissions gap to keep the increase in global average temperature below 2°C or 1.5°C. The underlying idea is to find ways to achieve enhanced mitigation pending the entry into force of the new agreement under Workstream 1.

En cuanto al resultado más esperado, el texto borrador de la que será (será?) el nuevo acuerdo global a ser adoptado este año en la COP21 (Paris), debo decir que, el ADP no había logrado hasta ahora ningún texto desde  2012. Pero sí se logró un texto en Lima.(3) 

Por supuesto que es un texto plagado de opciones diferentes para cada párrafo. Pero es un texto al fin. El ADP no tenía ningún compromiso de obtener ese texto durante la COP20, pero ahora hay uno y esa negociación continuará del 8 al 13 de febrero en Ginebra, tal como ya estaba previsto desde octubre de 2014.

Entonces, si colocamos nuestras expectativas acorde a los que se venía produciendo previo a Lima, debemos decir que uno de los logros es haber avanzado un pequeño paso en la estructuración del nuevo acuerdo. ¿Es poco? Si, vamos muy lentos, pero debemos rescatar que ahora tenemos un texto.

(seguirá)

 

(1) El segundo período de compromisos del PK se concretó en la COP18 (Doha) y se conoce como “Doha Amendment” o Enmienda de Doha. El segundo período para el PK se estableció de 8 años, desde enero 2013 a diciembre de 2020. Más detalles en “Desafío: Doha no fue un fracaso”.

(2) Ciertos párrafos es más útil trascribirlos en inglés ya que toda la literatura que encontrarán hace referencia a ellos en inglés y sus palabras clave se discuten en inglés.

(3) El texto se lo puede ver como Anexo de la Decision -/CP.20. El texto está en la página oficial de la UNFCCC aún como “Advance unedited version”.