El sello discográfico CBS, de la Columbia records, fue vendido en 1988 a la Sony, esto oficialmente comenzó a hacerse palpable con la aparición del sello Sony Music Entertainmet en 1991. Esta es la razón por la que a partir de 1991 los trabajos de Simone aparecen bajo el sello Sony Music.
Junto con el cambio de sello, hay en ese momento un cambio tecnológico con las grabaciones digitales, si bien los CD ya se editaban desde 1988, las nuevas grabaciones trajeron cierto alivio al sonido ochentoso. También la “nueva” compañía comienza a apostar más fuerte en la carrera internacional de Simone, particularmente, dirigida al público de habla hispana.
En este año 1991 Simone publica dos discos, supliendo el vacío del año previo. El primero, llamado “Simone” simplemente, y tenía como destino el publico hispanoparlante. En una veta claramente romántica latina, aunque pensado básicamente para España. La mayor parte de ese disco está cantado en español. Es un disco que puede calificarse de “híbrido”, con orquestaciones mediocres, pero el hecho de que aparezca otra vez la voz grabada en primer plano, eso sólo ya es, para mí, ganancia.
En este disco graba una nueva versión de “Yolanda”, esta vez a dúo con el propio Pablo Milanés. Es la versión que se hará más popular.
Como parte de sus incursiones en Europa durante 1992, de las que algo puse en la anterior entrada (Festival de Montreux), aquí en visita en España, en la TVE con Yolanda y el propio Milanés.
Esta nueva versión del tema de Pablo Milanés que aparece en 1991 es la quinta versión grabada por Simone. Originalmente, en el disco “Desejos”(1984), Simone hizo su primera versión, en portugués, con la adaptación de la letra realizada por Chico Buarque y cantada a dúo con él. De manera inmediata, se editó, para España, un simple con un tema de ese mismo disco y, en su lado A, una nueva versión de Yolanda cantada con Chico Buarque, pero esta vez en español. Esa versión sólo la puedo obtener en una grabación muy mala tomada del vinilo.
Luego, en el disco de 1986, “Amor e Paixao”, Simone vuelve sobre Iolanda, en portugués, esta versión es cantada sólo por ella. Posteriormente, hay un disco que pasé por alto durante esta recorrida de los 80, es uno editado en Argentina en 1987 en donde se incluyen varias versiones inéditas en español, aquí aparece Yolanda en español, cuarta revisión del tema.
Durante 1992 se produce, a mi juicio, una especie de resurrección de Simone, luego del mal paso de 1989 en lo político. Durante 1992 retoma los shows de manera continuada y vuelve al ritmo de trabajo que se había perdido en 1990. Realiza una serie de presentaciones en Brasil y gira por el exterior con un show, apropiadamente titulado, “Sou Eu” y con la dirección de su amigo, Ney Matogrosso.
Tuve la suerte de poder ver ese show en Rio de Janeiro en junio de1992 en el fin de semana que quedó dentro de la Cumbre de Río (Eco 92). Allí fuimos varios a hacerle el aguante a Simone. Un mes después, participaba en España en la Expo Sevilla. Aquí el inicio del show con “Isto aquí, o que é?” (Ary Barroso)
Para los interesados, aquí la reconstrucción del show de Sevilla tomando los videos disponibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario